4775
post-template-default,single,single-post,postid-4775,single-format-standard,select-core-1.6.1,pitch-child-child-theme-ver-1.0.0,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,fade_push_text_right,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Tendencias y productos que más se venden por Internet

El pasado 26 de junio se presentó en Madrid el I Estudio anual eCommerce IAB Spain, elaborado por Elogia. En este estudio dieron a conocer datos sobre la tendencia que tiene actualmente el comercio electrónico en España.  Aunque el comercio electrónico va cobrando fuerza poco a poco, ya son 11,8 millones de usuarios de entre 16 y 55 años que compran en internet.

Tendencias en los hábitos de compra

En el comercio electrónico unas de las categorías que sigue teniendo más importancia en la compra online es la adquisición de billetes de avión o tren. Aunque debemos de tener en cuenta  que otra categoría como los artículos de moda han conseguido una penetración mucho más alta en el comercio electrónico, hasta situarse en los artículos que más se compran en internet actualmente.

En relación a los hábitos de compra de los consumidores, se pueden dividir en cuatro grupos:

En referencia a las redes sociales, comprar a través de este medio no es lo más usual, ya que de la muestra realizada, sólo el 4% confirma haberlo hecho, de estas casi todas lo hicieron a través de Facebook.

A las características más importantes de porque los consumidores eligen comprar por internet en vez de una tienda offline son:

[list bullet=»arrow»]

  • Comodidad: no tiene que ir hasta la tienda física, esto le puede evitar colas.
  • Precios: precios más bajos que una tienda física.
  • Ofertas especiales: puede encontrar ofertas que en las tiendas offline no hay.

[/list]

Los hábitos en los procesos de compra

Cuando el usuario está interesado en comprar por internet, busca directamente aquella tienda online que tiene en mente, sobretodo visita aquellas tiendas virtuales que le pueden haber aconsejado sus amigos o familia. Los consumidores también utilizan los buscadores para encontrar esas tiendas que más se ajustan a lo que está buscando. Por esta razón, es necesario ofrecer un buen servicio de atención el cliente; si a tus clientes les ha gustado realizar la compra en tu tienda online, es muy probable que la recomiende a sus allegados, esto puede generar nuevas visitas y más compras en tu comercio electrónico.

En los negocios online la utilización de los móviles para comprar vía internet está en crecimiento, aunque la mayoría de los usuarios aún prefieren terminar su compra a través de su ordenador.

Método de pago

El método de pago que más han usado los usuarios para pagar un pedido en una tienda virtual son las tarjetas de crédito,  aunque los consumidores prefieren pagar con Paypal. Este dato nos vuelve a indicar la desconfianza que tienen los usuarios en facilitar sus datos personales sobre sus tarjetas de crédito.

Innovación tecnológica

Los usuarios creen que a las tiendas virtuales les falta innovación tecnológica, así lo señalan un 62% de la muestra realizada. El estudio demuestra que si la tienda offline estuviera llena, a un 70% de los consumidores no les importaría efectuar su compra a través de pantallas Digital Signage.  Está innovación son pantallas electrónicas que ofrecen información, ofertas y productos. Al final de tu pedido, te permite efectuar tu compra a través del móvil con un escaneo del código QR que te dará la pantalla electrónica. De esta forma te ahorras hacer las colas.

Artículos de moda

El sector de la moda es el que predomina actualmente el comercio electrónico. Los usuarios según el estudio realizado, encuentran que los artículos de ropa que pueden encontrar en internet son a un precio inferior que los que le ofrecen una tienda offline. Además, apuntan que en 2012 aumentó las tiendas online dedicadas a la moda, por lo tanto, es más fácil poder encontrar el producto que estaba buscando.

Por otro lado, tenemos aquellos consumidores que están indecisos en comprar a una tienda online,  sus motivos son porque no se pueden probar los artículos, y por lo tanto, no pueden saber si es la talla adecuada o no. Además, tienen una cierta desconfianza a la hora de dar sus datos privados, sobretodo, con los de su tarjeta de crédito.

¿Qué te parece este estudio realizado? ¿Creías que España tenía estas tendencias? ¡Cuéntanos tu opinión en el apartado comentarios!

Para ver el estudio completo: Iabspain