4845
post-template-default,single,single-post,postid-4845,single-format-standard,select-core-1.6.1,pitch-child-child-theme-ver-1.0.0,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,fade_push_text_right,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Posicionamiento SEO local en tus negocios

Posicionamiento SEO local en tus negocios

Hace tiempo estamos comentando que una de las cosas más importantes para una tienda online es tener un buen posicionamiento SEO. Hoy os vamos a contar de qué trata el SEO local.

¿Qué es el SEO local?

Se trata de ofrecer información sobre la ubicación de tu tienda online para que así los buscadores lo consideren y cuando un usuario realice una búsqueda local le salga tu tienda virtual en las primeras posiciones. Esto es favorable ya que si un cliente está en la misma ciudad que tu puede finalizar una compra ya en la tienda física o a través de la tienda online. Si tenemos una tienda online de ropa, un ejemplo de posicionamiento SEO local podría ser: “tiendas ropa en Barcelona”.

Este tipo de SEO sobre todo va dirigido aquellos usuarios que tienen una tienda física y a la vez una tienda online.

Normalmente los usuarios que realizan este tipo de búsquedas son porque buscan un lugar concreto de una ciudad (si deben de ir a Alicante, buscarán productos, servicios de allí…) o un producto que este bien valorado en una zona concreta. Si vendemos por ejemplo en nuestra tienda online caramelos, sería importante que si los usuarios buscaran “los mejores caramelos de ….” nos pudieran encontrar.

Herramientas para el SEO local

Estás herramientas nos pueden ayudar a un mejor posicionamiento local:

[list bullet=»arrow»]

  • Utilizar keyword en referencia de dónde se sitúa el negocio online.
  • Etiqueta Title: es lo primero que Google rastrea, si en el título de la página añadimos donde está situado nuestro negocio, los usuarios lo podrán encontrar más fácilmente.
  • En la página web de la tienda online se debe de incluir está información: los diferentes productos que se vende, dónde está ubicada la empresa si hay tienda offline y en qué redes sociales te pueden encontrar.
  • Google Places: Es importante crear una página y poner toda la información de tu tienda online, de esta manera tu negocio online también saldrá en Google Maps. Tendrás que poner información sobre: nombre y ubicación de la empresa, horarios, sitio web, teléfono, etc. Aquí te dejamos unas directrices que da Google para crear tu perfil bien.
  • Directorios locales: inscribir al máximo de directorios posibles tu tienda online; cuando los usuarios busquen un producto o un servicio en un lugar concreto nos puedan encontrar. Ejemplos: qdq, 11870
  • Geolocalización: utilizar un dominio del país dónde se quiere vender. Por ejemplo, en España utilizar .com o .es. Además es importante que esté dominio esté registrado en España.

[/list]

¿Conoces más información sobre el SEO local? ¿Vuestro negocio online tiene este tipo de SEO? ¡Cuéntanos tus opiniones en los comentarios!