
¡Tú escoges el proveedor, yo creo la tienda! Vender con Dropshipping
Nunca ha sido tan fácil vender por Internet. El comercio electrónico se ha convertido en uno de los negocios más solventes para muchas empresas españolas, si traducimos este éxito en cifras podemos ver que España alcanzó un volumen total de facturación de 2.705 millones de euros en el tercer trimestre de 2012, un máximo histórico en el e-commerce.
Hay una tendencia que está teniendo mucho éxito en el ámbito del comercio electrónico: el Dropshipping. Este sistema se trata de un negocio, también conocido como Dropshipment, que permite vender productos sin necesidad de disponer de él ni del espacio físico donde almacenarlo. Lo que significa que siempre se tendría 0 stock, característica particularmente atractiva.
Su funcionamiento es muy sencillo, el primer paso es contactar con un proveedor Dropshipment. Una vez hecho este paso, se procede a montar o contratar una tienda online. A partir de aquí, tu relación con el cliente y distribuidor será la siguiente: el cliente pedirá en tu tienda y pagará en el momento el producto que le interese, tú le encargarás a tu mayorista el pedido y le pagarás, y éste se lo enviará a tu cliente. El margen de beneficio será la diferencia que te pague el cliente a ti y lo que tú le pagues al distribuidor.
Ahora bien seguro que muchos os preguntaréis el porqué les interesa a las marcas, a los distribuidores y a los almacenes utilizar el Dropshipping en lugar de crear su propia tienda. Con la llegada del e-commerce muchos grupos han querido introducirse en el mundo de la venta por Internet, la manera más práctica hubiera sido que cada uno se hubiera montado su propia tienda virtual, pero el problema de esto, es que si se llevará a cabo lo único que conseguirían sería hacerse la competencia entre sí y eso acabaría afectando a la marca. La tienda siempre ha sido la que ha tenido el trato directo con el cliente, si a partir de ahora todos ellos también tuvieran la misma relación lo que provocaría es que la tienda se sintiera agredida por los almacenes y éstos se sentirían agredidos por los distribuidores y por la propia marca.
¿Cómo escoger un Dropshipment? Como ya hemos comentado antes, uno de los primeros pasos que hay que hacer es contactar con un distribuidor, fabricante o mayorista, es decir, el proveedor B2B. Éstos deberían ofrecer y proveer pedidos a partir de un solo producto a precios de mayor. Al final de la entrada os adjuntamos una lista de algunos proveedores que ofrecen el servicio dropshipping.
Si estás pensando en abrirte camino en el comercio electrónico, la técnica Dropshipping podría ser una de los mejores sistemas en cuanto a comodidades. Existen dos modalidades principales para hacer Dropshipping: las tiendas virtuales y las plataformas de subastas. Des de lynkoo os aconsejamos que optéis por las tiendas virtuales, ya que sus ventajas son infinitas. Las principales serían:
• Mayor control sobre la gestión, el proceso y seguimiento de los pedidos.
• Crear contactos con personas (clientes potenciales) o empresas interesadas en colaborar con tu negocio.
• La tienda online también tendrá la función de página web de la empresa, lo que provocará mayor confianza por parte del usuario ya que podrá ver su imagen de marca.
• La empresa proyectará una imagen progresista en cuanto a sus servicios y tecnología.
• Más facilidades para posicionar la tienda virtual en buscadores, como por ejemplo: Google.
• Podrá incluir su negocio en las redes sociales, las que le ayudarán a promocionarlo y también facilitará el proceso de búsqueda e interacción con su target.
• En definitiva, mejorará la relación con sus clientes, factor que ayudará a incrementar las ventas de su empresa, la tienda virtual.
Si deseáis montar una tienda online con dropshipping ¡no dudéis en contactarnos para ampliar la información!
Anexo de proveedores, mayoristas y distribuidores de dropshipping para tiendas online:
• Hispamicro Mayorista de informática
• The Indian Face
• Electrodomésticos Pro
• Export and go
• Pelu red
• Elta Hispania
• Nitrotek
• I can Fashion
• Ni lo dudes
• Cosas de mayores
• Alibaba
• DHgate
• Dino Direct
• Essential Wholesale & Labs
• Everybuying
• Light Take
• Pixmania-Pro
• Tmart
• Deal Spain
• Doba
• Megasur
• MCR
• Atlas
• Verybox
• Desyman
• Last Level
• Iberengine
• Grutinet
• E-nuc
• Mayoristas de regalo
• Perfumes
• Atlas
• Soneva
• Informática outlets
• Gammingymodding
• Informática computer
• Trofeos Murcia
• Algo más que arte
• SW box
• Dream Love
• Baby products Wholesaler
• Dino Direct
• Donkey tees
• Essential Whole Sale
• Ever buying
• Hong Kong TDC
• Light take
• China Búye